Preocupa la actualización de la deuda de los Créditos Hipotecarios que se ajustan con UVA.

- Publicidad -

Esto se debe a que el préstamo se solicita y concede en PESOS, y cuando el banco hace entrega efectiva  del dinero, este valor se calcula en su equivalente en la UVA (Unidad de valor Adquisitivo); y el valor de la UVA se actualiza diariamente por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). Y este último por el Índice de precios al consumidor.

El valor base del UVA, al 31 Marzo de 2016, era de $ 14.05 y el valor al 15 de Mayo del 2018 fue de $ 23.43. Es decir, tuvo un aumento del 66.76%.

Además estos créditos hipotecarios tienen un interés anual que pasó del 5.9% al 7.5 %.

Una familia que hace dos años tomó una deuda de $1.000.000, hoy debe $ 1.700.000. Y quien pagaba $5.500 De cuota, hoy está pagando $ 8.600.

- Publicidad -

La devaluación del peso, acaecida en estos últimos meses, está generando un fuerte impacto en el poder adquisitivo de las familias tomadoras de préstamos.

Es necesario llevar soluciones y certeza a los tomadores de créditos para que esto NO se transforme en un problema económico familiar.

Por tal motivo, el Concejal Danilo Mengarelli tuvo la iniciativa de presentar un proyecto al respecto, que luego trabajó con los concejales de Unidad Ciudadana.En el Proyecto de Resolución se solicitaal Directorio Banco Provincia se deje sin efecto el actual método de actualización, y que se lo modifique por un coeficiente de variación salarial.

Es necesario acabar con una política de ajuste sobre los asalariados, dado que la actualización de sus sueldos no se ajusta a la inflación.

Quien accedió a un crédito tiene que tener la tranquilidad de que a fin de mes va a poder pagarlo, y tener la seguridad de que su salario no va a perder poder adquisitivo.