Con una concurrencia de ingenieros que supero las 230 personas, y ante la presencia y participación de los abogados representantes del ministerio de justicia de la provincia se llevo a cabo la asamblea constitutiva de colegio de ingenieros agrónomos y forestales, cumpliendo con la orden del día preestablecida, donde se nombraron presidente y secretario de la asamblea, quienes dieron paso a la lectura para su aprobación del Reglamento Interno y Código de Ética.
Finalmente, y tras un largo camino recorrido, el Colegio Profesional de los Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Buenos Aires ya cuenta con su reglamento y el código de ética, por lo que formalmente es una realidad.
En ese marco, se organizaron las fechas destinadas a la elección de autoridades regionales, que tendrá lugar el 16 de febrero en localidades que representan a cada una de las cuatro zonas en que se dividirá el nuevo colegio, a saber: por región Norte a la que pertenece Saladillo y 25 de Mayo en Pergamino, Región Centro en Lobos, Región Sudeste en Tandil y Región Sur en Bahía Blanca y una semana después el sábado 23 de febrero en La Localidad de Azul se llevara a cabo la asamblea general extraordinaria donde se determinará quienes integran la conducción provincial.
Así se hizo realidad ese logro tan anhelado a partir del proyecto de colegiación que elaborara el escribano y legislador provincial massista de Saladillo, Ricardo Lissalde, a partir de un pedido de los integrantes de la Red de Asociaciones de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Buenos Aires (RAIABA), entidad que conformaron a fines de 2015 más de 30 centros de profesionales bonaerenses de la especialidad para llevar adelante esta iniciativa.
Cabe recordar que el proyecto de ley fue aprobado por la Cámara de Diputados bonaerense el 21 de diciembre de 2016. El 15 de febrero de 2017 ingresó al Senado bonaerense para obtener dictamen de la Comisión de Legislación General el 16 de mayo.
Fue aprobado el 14 de diciembre, con modificaciones, por el Senado y el 21 de ese mes pasó nuevamente a la Cámara de Diputados para, finalmente, lograr su aprobación definitiva el 27 de abril de 2018.
En buena hora los ingenieros agrónomos y forestales tenemos nuestro propio colegio con el que podremos trabajar mucho más y mejor defendiendo la producción bajo las buenas prácticas agropecuarias, poder jerarquizar la profesión sabiendo que detrás hay un respaldo de un colegio profesional, con personas que hablamos un mismo idioma, un colegio que entiende y construye para la sutentabilidad productiva y jerarquiza el accionar de cada uno de los ingenieros agrónomos y forestales de la provincia de Buenos Aires.