Se trató de un Diálogo Deliberativo denominado «Acceso a métodos anticonceptivos reversibles de larga duración con énfasis en población adolescente», referidos fundamentalmente a los dispositivos intrauterinos (DIU) y los implantes subdérmicos. Este diálogo se genera a raíz de la alta tasa de embarazos no deseados que existen, fundamentalmente en la población adolescente.
“Esto muestra un fracaso en el uso del preservativo como método de prevención. Si bien no debemos perder de vista la prevención de enfermedades de trasmisión sexual, hay una realidad que es la cantidad de embarazos no deseados. Ante la misma, acertadamente el Ministerio generó este Diálogo Deliberativo” expresó Lordén a quien su especialidad médica en ginecología y obstetricia, le otorga una vívida experiencia sobre la problemática planteada y en la que viene trabajando desde hace años.
Se debatieron opciones para abordar el problema como intervenciones para mejorar el entrenamiento de las/os obstétricas/os en la colocación, control y remoción de los métodos anticonceptivos de larga duración, quienes hasta el año pasado no podían realizar estas colocaciones y desde la nueva Ley sí, debiendo realzar su rol en estas políticas e intervenir para mejorar el acceso de las mujeres a estos métodos anticonceptivos, capacitando a los equipos de salud, teniendo un rol fundamental el Estado por intermedio de los Hospitales públicos.
“Debemos actuar. Para ello, los efectores públicos de salud constituyen una herramienta fundamental para generar conciencia y difundir estas prácticas que muchas veces se llenan de falsas contraindicaciones.“ aseguró la diputada.