Los vaguitos del refugio

- Publicidad -

Todos sabemos que el problema del abandono de animales no cesa y pese, a los grandes avances que hemos tenido como sociedad  respeto de la concientización sobre la castración; y otras medidas como la ley de maltrato animal, la reciente prohibición de carreras de galgos;  la cantidad de perros y gatos abandonados es cada vez mayor.

Saladillo cuenta con muchas personas buenas y entre ellas, varios grupos que a fuerza y pulmón, conformaron Asociaciones y Protectoras, como Adoptame Saladillo y Apa Saladillo. También, de forma individual y anónima muchas otras personas, se preocupan, comparten publicaciones  y rescatan animales del abandono.

El problema radica en que estas personas, lo hacen por amor a los animales, reciben ayuda de la gente que colabora con los bonos, y en el caso del refugio de Adoptame Saladillo, del cual estamos hablando, recibe donaciones de empresas como los bebederos y alimentos, pero no mucho más.

El predio en el que están los casi 70 perritos, se encuentra bajando la ruta 205, muy lejos del centro y fue cedido por aquel entonces  intendente Carlos Antonio Gorosito que junto a la diputada Lorden colaboraron muchísimo para la creación de este refugio.

- Publicidad -

Remarco, que es muy lejos del centro porque Romi, Lucas y Sole, son los chicos que van casi siempre dos veces por día a darle de comer y a hacerles mimos. Se quedan con ellos durante largas horas, se ocupan del aseo de cada uno y limpian el predio. Estos chicos, muchas veces van en bici, o haciendo dedo o pagando un remis de su bolsillo y así funciona el refugio. Todo a fuerza de amor y dedicación.

Hoy, lograron tener una personería jurídica, es decir que es una Asociación, pero Adoptame hace 7 años que está dedicándose al rescate de los olvidados. Perros, que además no sólo tuvieron la desgracia de caer en el abandono por la reproducción lógica, que viene aparejada de una falta de conciencia sobre la importancia de la esterilización, sino que además, muchos otros que estaban en una casa con una familia, sus dueños no los quisieron más.

El dinero para la castración, no es excusa porque hay castraciones gratuitas y otras a escaso precio que se hacen dos veces al año por APA Saladillo, sin ir más lejos la campaña terminó la semana pasada y fueron esterilizados 81 animales.

Acá, el problema es la falta de interés y crueldad de nosotros los humanos, que pensamos que los animales no tienen sentimientos, no sufren, no necesitan y son tratados como objetos. No están en la agenda de los políticos de turno. Todos sabemos que como política de estado hay otras prioridades y está muy bien. Lo que digo es, que si vemos que hay un grupo de gente que de corazón hace lo que hace, todos podemos ayudar, porque puede sonar como una frase trillada, pero un granito de arena, en el montón suma.

Sombra, Negro, Marroncito, Linda, Esteban, Pachu , Ámbar, Tina, Coca, La Gringa, Dany Stone, Marroc, Cana, Dulce, Pitu, Violeta, Irma, Marrón, Poly, Larguirucha, Bruna, La Trilli(María Emilia), Vicky, Moreno, El Negro, Fido, Fidel, Marimar, Tito, Juana, Catalina, Martita, Amely, Perla, Blanquita, Neo, son algunos de los 70 perros que viven en el refugio y algunos desde hace años. Como verán, cada uno tiene su nombre y es admirable ver cómo Sole , Romi y Lucas atienden a estos animalitos y cómo ellos están felices.

Cuando yo decidí conocer el refugio, pensé que me iba a encontrar con algo totalmente distinto,  desde que  pasé la tranquera hasta que me fui, no hubo uno, que me haya ladrado, gruñido e intentado lastimarme. Lo que recibí fue toda fiesta y mimos. Saltos y lengüetazos y ellos felices, porque estaban viendo una cara nueva.

¿Y por qué decidí ir? No me llevó la inquietud periodística, sino el sentido común, sentido que muchas veces es el menos común de todos los sentidos.  Porque como muchas personas, me pregunté si es una Asociación, tienen un refugio, por qué no se pueden ocupar de todos los perros que hay abandonados, por qué no pueden ingresar más perros cuando se les pide por favor que vayan a buscar a tal o cual. Y cuando fui entendí el por qué.

El refugio está muy lindo, tienen cuchitas y como mencioné anteriormente bebederos que son cargados a diario en donde se le cambia el agua todos los días. Y cajones que llenan de alimento. El problema es que ya no hay más espacio. Es decir, espacio hay de sobra, pero falta mucha infraestructura para que los que ingresen no se peleen con los que están y se maten entre ellos como ya ha pasado. Muchas veces, por ayudar a un perrito abandonado termina muriendo otro u otros que desde hace años están ahí.

Básicamente, se necesita acomodar la instalación eléctrica, y cercar el otro loteo, que se está esperando si se es cedido o no por la Municipalidad. De esa manera, se podrán incorporar más perros; aunque, lo ideal sería que no haya más animales abandonados, por eso insisto con la importancia de la castración. La gente, debe tomar conciencia que es una  obligación moral y no sólo moral, sino que además existe una ley que es la 14.346 contra el maltrato animal y maltrato, también es abandonarlos.

 

A continuación la lista de los integrantes de Adoptame:

Su presidenta: Claudia Lisa; vicepresidenta  Adriana Storti ; secretario Juan Pablo Lilli ; Tesorero Lucas Gorosito;  Revisores de cuenta y vocales Soledad Bellesi, Romina Hernández ,Ofelia Costa ,Marisa Tamame , Carla Bonaiuto , Omar  Güerini-Cristina Forti  y Stella Osuna.

Contacto: Facebook Adoptame Saladillo

Línea de castración gratuita de APA Saladillo:02344-43307

Entre todos podemos hacer para  ellos un mundo mejor

 

Luciana Curotti