Inundaciones || El Municipio de Saladillo solicitará la declaración de emergencia agropecuaria

- Publicidad -

El escenario por el que atraviesa el sector agroganadero del partido de Saladillo es complejo, ya que en lo que va del año se registran, al día de la fecha, un total de 555 milímetros. Las zonas afectadas son principalmente las linderas a los arroyos Vallimanca, Saladillo y Las Flores.

Por intermedio de la Secretaría de Desarrollo Local, el Municipio está terminando de completar la documentación necesaria, para solicitarle a la Provincia de Buenos Aires que declare a Saladillo en estado de emergencia y/o desastre agropecuario, debido a la gran acumulación de agua en las zonas linderas a los principales arroyos que atraviesan el partido.

Entre los requisitos que solicita el Ministerio de Desarrollo Agrario, figura la creación de la Comisión de Emergencia y/o Desastre Agropecuario que ya fue conformada; un informe técnico del INTA que ya fue solicitado y en las próximas horas debería estar cumplimentado; una nota del Intendente dirigida a la Comisión Provincial de Emergencia y/o Desastre Agropecuario; y el acta de la Comisión Local ratificando el pedido de declaración.

En el transcurso de esta semana, será elevada la documentación a La Plata y cargada por sistema.

- Publicidad -

“El escenario por el que atraviesa el sector agroganadero del partido de Saladillo es complejo, ya que en lo que va del año se registran, al día de la fecha, un total de 555 milímetros (esto no es igual en todo el partido, se toman datos de la estación meteorológica de la ciudad cabecera, siendo dispar el registro en el resto del partido)”, explicó el secretario de Desarrollo Local, Vladimir Wuiovich.

En épocas normales, el promedio anual es de 1100 o 1200 milímetros, significando en un trimestre el 50% del promedio con el agravante que todo ese registro es de los últimos 50 días.

Las zonas afectadas son principalmente las linderas a los arroyos Vallimanca, Saladillo y Las Flores.

“Muchos productores perdieron el cultivo sembrado, las pasturas y tuvieron que vender animales producto de los desbordes. Con el correr de los días, el agua va bajando en algunas zonas y aumentando en otras según su curso, pero el daño ya se produjo”, argumentó el funcionario.

En campos no linderos a los arroyos también se produjeron pérdidas por lagunas y acumulación de agua. Además, anegamiento de caminos, accesos a escuelas rurales, etc.

Texto: ahoraSaladillo