El primer eclipse lunar de 2025: cuándo verlo

- Publicidad -

Ante la expectativa del eclipse lunar total del 14 de marzo, la astrología brinda la oportunidad de “leer el cielo” de esta fecha. Mediante el estudio de la posición de los planetas en el momento de mayor eclipse se puede saber qué energías se activarán.

El eclipse lunar total no solo es el primero del 2025, también es el primer eclipse que ocurre en el signo de Virgo en esta década, el último había sido el eclipse solar del 1 de septiembre de 2016.

Esto ocurre porque los nodos lunares cambian de signo cada 18 meses, siempre en signos opuestos. Hace nueve años, el nodo norte estaba en Virgo y el sur, en Piscis. En enero de este año, después de haber recorrido la rueda zodiacal, el nodo norte entró en Piscis y el sur en Virgo. ¿Qué tiene que ver esto con los eclipses? Es clave porque los nodos determinan casi en su totalidad los signos en los que ocurrirán los eclipses durante un año y medio, anticipando las energías de estas poderosas lunaciones.

- Publicidad -

Entonces, con la Luna llena y el eclipse lunar en Virgo, ¿qué otros aspectos planetarios impactarán en el panorama astrológico? El astrólogo y docente de astrología Juan Pedro Giménez detalló las interpretaciones más importantes de la jornada.

Qué nos dicen los aspectos planetarios

Ya sabemos que el evento que inaugura la primera temporada de eclipses del año tiene como protagonistas al Sol y a la Luna, pero esos no son los únicos cuerpos celestes que sumarán su energía. Giménez (en Instagram @motorjohn) mencionó otros aspectos planetarios presentes la madrugada del eclipse lunar.

Durante el eclipse, la Luna hará oposición a Neptuno en Piscis, un aspecto que agudizaría una sensación general de confusión. La energía de Neptuno se verá «amplificada» por el eclipse. Así que es recomendable apelar a la lógica y no dejarnos llevar únicamente por la intuición en estas fechas.

Por otro lado, la Luna en trígono a Urano en Tauro, aunque sea un aspecto de menor impacto energético, podría invitarnos a realizar cambios pequeños y no radicales.

Tampoco es menor que Venus esté retrógrado en Aries desde inicios de marzo. La aparente «marcha atrás» del planeta de los vínculos propicia una revisión de todo nuestro ámbito vincular.

El astrólogo adelantó que sentirán más el eclipse quienes tengan planetas, Sol, Luna o el signo ascendente en los últimos grados de Virgo o Piscis. En cualquier caso, ofreció una sugerencia general para todos los signos durante el eclipse: aprovechar el portal energético para meditar en casa, estar en calma. «La energía de los eclipses es más para la introspección que para la acción», advirtió.

El clima general del país también podría movilizarse tras el eclipse lunar total del 14 de marzo. Giménez explicó que el eclipse se da sobre el Plutón natal del país, en Piscis, y que Marte (en Cáncer) forma una conjunción al Sol de la Argentina y una oposición a la Luna de nuestra nación, ubicada en Capricornio. La configuración podría anunciar tensiones -Plutón simboliza el poder político- o pugnas entre distintos actores públicos en las próximas semanas. En la astrología mundana, la Luna simboliza al pueblo y el Sol, a los gobernantes.

El astrólogo estimó que la recomendación general de esta configuración propone desarrollar estrategias, no dejarnos llevar por pasiones, reflexionar, pensar con cabeza fría y evitar “ir al choque”. Considerando que a un día del eclipse, el sábado 15 de marzo, iniciará Mercurio retrógrado en Aries, la sugerencia cobra aún más importancia.

Por último, la temporada de eclipses continuará durante varias semanas. El 29 de marzo ocurrirá el segundo eclipse, un eclipse solar acompañado de la Luna nueva en Aries. Es probable que la energía siga transformándose y decantándose, y no será hasta la próxima Luna nueva, en Tauro, la noche del 27 de abril, cuando se considere que esta primera temporada de eclipses de 2025 llegó a su fin.