El presente de la experiencia: crecer, vivir y compartir

- Publicidad -

La vida es un viaje en constante transformación. Desde la infancia hasta la madurez, cada etapa tiene su propia magia. Pero hay un momento en el que las certezas superan a las dudas, en el que la experiencia se convierte en nuestra mejor aliada y en el que el tiempo, lejos de ser un enemigo, se vuelve un compañero fiel, ya que no corremos tras él. La adultez es ese instante donde la vida vivida se siente en cada recuerdo, pero también en cada sueño que aún está en proceso, o incluso ya en desarrollo.

Ya no hay prisas, sino calidad; se toman decisiones desde otro lugar, con la sabiduría que solo los años pueden dar y el presente se disfruta con la serenidad de saber qué es lo que realmente importa: disfrutar el hoy. El tiempo deja de ser un recurso escaso y se transforma en un aliado, ya que regala el momento perfecto para priorizar amistades, fortalecer vínculos y disfrutar sin la urgencia de la rutina laboral.

A veces imaginamos el tiempo como un río que nos arrastra irremediablemente hacia la adultez, como si llegar a ella fuera un destino inevitable pero que todos creemos ajeno, algo que sucede en un rincón apartado de la vida. Sin embargo, no es un ocaso, sino una etapa en la que la memoria nos vuelve nostálgicos y en donde las ganas de vivir con intensidad cada instante toman un nuevo sentido. Esta etapa es acumulación de experiencia, una nueva forma de libertad y, sobre todo, un espacio de pertenencia. Es el momento exacto en el que la urgencia de la juventud cede paso a la reflexión; donde el ruido del mundo ya no ensordece, sino que se convierte en un murmullo del que se aprende a distinguir lo esencial.

Con los años, la mirada se vuelve más compasiva, la paciencia se fortalece y el sentido de comunidad cobra un valor aún más profundo. Ya no se corre tras los sueños, es el momento en el que se vive todo eso que se buscó por tanto tiempo.

- Publicidad -

En el trabajo, en la vida social o en la familia, la mirada de quien ha recorrido más caminos aporta una sabiduría única. La paciencia, la capacidad de resolución y la inteligencia emocional se potencian con los años, convirtiendo a los adultos mayores en personas a las que se acude en esos momentos en los que no se sabe hacia dónde dirigirse.

Conocen sus pasiones, saben lo que les hace bien y eligen compartir su tiempo con quienes les aportan alegría y compañía genuina. Según estudios recientes, el 61% de los adultos mayores mantiene encuentros frecuentes con amigos, el 15% participa en actividades de voluntariado y casi 8 de cada 10 tienen un estado de salud y bienestar bueno o excelente.

La llamada «Economía Plateada», que abarca bienes y servicios diseñados para este segmento, es un motor de desarrollo global. Las personas mayores de 60 años representan cerca del 40% del consumo mundial y hoy son quienes demandan soluciones innovadoras en vivienda, transporte, recreación y servicios financieros. En este contexto, los proyectos inmobiliarios diseñados para este público cobran gran relevancia. El enfoque no debe limitarse a replicar modelos tradicionales, sino a generar espacios que promuevan autonomía, interacción social y bienestar integral.

Actualmente es común observar comunidades donde los adultos mayores gozan de una calidad de vida envidiable y una expectativa de vida mucho más prolongada que en épocas anteriores.

Hoy, más del 12% de la población mundial tiene más de 60 años y, en regiones como Latinoamérica, esta cifra crece rápidamente. En Argentina, se estima que las personas mayores de 65 años representarán el 19,3% en 2050 y el 24,7% en 2100. Este crecimiento refleja una transformación social en la que el bienestar, la autonomía y la participación activa son protagonistas.

Mientras en otras sociedades se ha producido una auténtica revolución en la percepción de la nueva forma de vivir de los adultos mayores, en nuestro país persiste una profunda brecha generacional. La falta de diálogo abierto y honesto sobre este tema ha generado un vacío informativo, alimentando estereotipos y prejuicios arraigados en nuestra cultura.

La longevidad ha abierto las puertas a una vida más plena y diversa, donde la experiencia y el conocimiento de las personas mayores se convierten en valiosos activos para la sociedad. Se trata de descubrir cómo se quiere transitar este momento, de ahondar en el arte de crecer, de dejarse sorprender por esta etapa de la vida que tanto prejuicio la acompaña, solo se trata de seguir viviendo, de seguir siendo, pero esta vez, de forma consciente, sin prisa y disfrutando cada instante.

Viviendas para adultos mayores

En Salta, una nueva propuesta inmobiliaria está revolucionando el concepto de vivienda para personas adultas que viven en esta nueva realidad. Colmena Espacio + Comunidad, fundada por los arquitectos Guillermo Gómez Bustillos y Mateo Lanusse, se especializa en desarrollos exclusivos para personas mayores de 50 años, con un enfoque innovador que prioriza la comunidad y el bienestar.

La empresa se distingue por crear espacios que fomentan la autonomía, la compañía y la participación social. Sus desarrollos combinan unidades funcionales privadas, diseñadas para brindar seguridad y comodidad, con amplias áreas comunes donde los residentes pueden compartir actividades y disfrutar de momentos de esparcimiento. Con esta propuesta, Colmena Espacio + Comunidad se posiciona como un referente en el mercado inmobiliario salteño, ofreciendo una alternativa de vivienda que responde a las necesidades y expectativas de la creciente población adulta.