
“Nos dejo el Argentino más importante del mundo: El Papa Francisco que murió con las “botas puestas” predicando y luchando por una sociedad justa y solidaria. Era una voz potente y necesaria en el mundo, una voz llena de valores morales, en defensa del BIEN COMUN.” Carlos Antonio Gorosito.
“ El 13 de marzo de 2013 fue un día de jubilo para los católicos del mundo y muy particularmente para los argentinos de cualquier fe religiosa. Ese día el Arzobispo de Buenos Aires y Cardenal Primado Jorge Mario Bergoglio fue elegido como máxima autoridad universal de la Iglesia Católica. Eligio llevar el nombre de Francisco, en memoria de Francisco de Asís, un santo muy respetado por haber dedicado su vida a los pobres. Hoy 12 años después nos invade una inmensa tristeza, el Argentino más importante de la historia universal nos ha dejado para seguir acompañándonos desde la Patria Celestial junto al Supremo Hacedor. Fue el primer Papa Jesuita, fue el primer Papa Americano, fue el primer Papa Suramericano ,fue el primer Papa Argentino, tal vez esta última circunstancia no se repita por milenios. Con el Papa Francisco se apagó una voz necesaria. Marchamos hacia un muy muy muy desigual e injusto , con lideres populistas aquende y allende los mares. Asistimos a un mundo donde valores universales como la igualdad, la fraternidad ,la solidaridad, los derechos humanos y la convivencia pacífica se van debilitando progresivamente. El Papa Francisco desde que llegó a su Pontificado ha sido una de las voces más fuertes en el concierto de las naciones del mundo en DEFENSA DEL BIEN COMUN. La figura y el mensaje del Papa Francisco incomodó siempre al Poder Político y Económico Mundial. Sus expresiones equivalen a cuando Jesús echaba a los “Mercaderes del Templo”, trato de que las Bienaventuranzas que son la Quintaesencia del Mensaje Evangélico encarnara en el corazón de cado uno de los hombres del mundo. Francisco hablo insistentemente sobre la dignidad el trabajo y rechazo la explotación laboral. Como ha señalado Gonzalez Montada: “ Francisco ha recordado que el trabajo es un derecho y una necesidad para la realización personal. Ha denunciado con firmeza un sistema que antepone el dinero a las personas, creando sociedades cada vez más desiguales.” Ante Gobiernos, Empresarios y sindicalistas llamo: a “construir un nuevo futuro del trabajo fundado en condiciones laborales decentes y dignas, que provenga de una negociación colectiva y que promueva el bien común, logrando, en definitiva, que el trabajo sea verdaderamente humano”. Francisco fue el Papa de las Causas Justas. Fue la voz de la Iglesia de Cristo, de Jesús el Nazareno, que predico la hermandad universal. El Papa Francisco desde el primer día de su Papado dio nuestras de compromisos con los más desfavorecidos de la tierra. El recordaba siempre que los migrantes no son números sino personas que huyen del hambre, la guerra y la desesperación. Se pierde hoy, una voz potente para defender a los migrantes del todo el mundo. Cuando en el mundo pululan los negacionistas contra el cambio climático que ha repudiado la al Agenda 20230 para el Desarrollo Sostenible, el mundo pierde hoy una voz muy fuerte en la defensa del ambiente. En la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, titulada «Sobre el cuidado de la casa común», llama a una «conversión ecológica» que implica un cambio profundo en los estilos de vida, los modelos de producción y consumo, y las estructuras de poder. Se enfoca en la crisis ecológica global, la necesidad de una «ecología integral» que considere a las personas y la naturaleza como parte de un todo interconectado. También destaca la importancia de la justicia social, la defensa de los pobres, y la urgencia de actuar para proteger la casa común. Por primera vez una Papa colocò la crisis climática en el centro de la Doctrina Social de la Iglesia. El Papa denunció sin ambages la responsabilidad humana en la destrucción del plantea. González Muntadas escribió cuando el Papa enfermó: “Cuando el Papa Francisco se apague, habremos perdido, también los no creyentes, una voz potente y necesaria en la lucha por el progreso social, el humanismo y el bien común. Las organizaciones sociales y las personas que queremos construir un mundo más justo, solidario y sostenible habremos perdido un soldado más en nuestra lucha.” En La Encíclica «Fratelli tutti» del Papa Francisco llama a la fraternidad universal y a la amistad social como caminos hacia la construcción de un mundo más justo y pacífico. Es decir, la “Civilización del Amor” de la que hablaba San Paulo VI. Jorge Mario Bergoglio ha sido un argentino modesto que consagro su vida a Dios y lucho constantemente por un mundo mejor cumpliendo a rajatabla el mandato de Jesús que nos llamó a amarnos los unos a los otros. Hoy Francisco nos dejó, pero murió con las “botas puestas” luchando por un mundo mejor. El legado del Argentino más importante del mundo será imperecedero. Desde hoy será una guía en nuestras luchas por un mundo justo y solidario.”
Carlos Antonio Gorosito, Ex Intendente Municipal ( 1991-2015), Saladillo 21 de abril de 2025.


