Previamente, los funcionarios, realizaron una conferencia de prensa en donde aseguraron que esta situación no varía en las ciudades de la región.
Nicolás Lorenzo secretario de producción de 25 de Mayo y candidatos a senador por la lista del Frente Unidad Ciudadana; indicó que la situación no varía mucho en su ciudad, ni en las demás de la Séptima sección. “Las estadísticas dicen que hace 17 meses que el consumo está en baja. Aumento de tarifas, poca rentabilidad y baja del consumo es lo que viven los comercios de toda la zona. Las industrias del calzado, también están pasando por esta situación y lamentablemente no vemos que el gobierno esté dispuesto a corregir esta situación”.
Por su parte, Adriana Capuano, medica, actual Concejal aseguró que estas realidades no escapan de las ciudades de la Sétima sección. “Debemos ponerle un límite a esta acción nociva y progresiva del actual gobierno. Esto no es una crisis, el gobierno sabe lo que quiere hacer y lo que va a hacer”.
Estamos retrocediendo al SXV. El Presidente no puede hablar de mafia laborales, cuando en Argentina el derecho del trabajador, era un derecho indiscutible. El proyecto de la quita de vacunas impulsado por una Legisladora de Cambiemos. El esquema de vacunación era un orgullo en la Argentina. El aumento de la edad jubilatoria; la quita de subsidios a personas con discapacidad, cuando sabemos los que estamos en salud, que el 7 por ciento de la población presenta discapacidad, en 40 millones de argentino saquemos la cuenta si hubo abuso. Lamentablemente si el pueblo apoya a Cambiemos estas medidas serán un hecho”.
“El gobierno está tomando medidas exclusivas para un sector y otro sector queda marginado, y la experiencia nos dice que justamente las personas más vulnerables son las que no tienen voz, las que no van a buscar al Gerente del Banco para expresar sus quejas porque se rinden fácilmente”.
Consultada sobre la “pesada herencia indicó”: “A esta altura del partido no podemos hablar de una pesada herencia, en todo caso la pesada herencia la tendrán los que vengan a gobernar en el 2019 como la que recibimos nosotros en el 2002”
Y continuó: “Vamos hacia eso; 70 mil millones de deuda externa en dos años. Esta historia los argentinos la conocemos todos y sabemos cómo va a terminar”.