“Abnegación, valentía y heroísmo  demostraron  nuestros hermanos integrantes  del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea que  fueron valerosamente a combatir para recuperar nuestras tierras irredentas. Saladillo aportó el coraje y la sangre de sus hijos, ellos son nuestros héroes.”

- Publicidad -

43 ANIVERSARIO DE LA GESTA DE  MALVINAS.

“Abnegación, valentía y heroísmo  demostraron  nuestros hermanos integrantes  del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea que  fueron valerosamente a combatir para recuperar nuestras tierras irredentas. Saladillo aportó el coraje y la sangre de sus hijos, ellos son nuestros héroes.” Carlos  Antonio Gorosito.

“El 2 de enero de 1833 llegó a las  Islas Malvinas la fragata de  guerra británica HMS Clío, al mando del Capitán John James Onslow, quien comunicó al jefe argentino (José María Pinedo) que iba a reafirmar la soberanía británica y retomar posesión de las islas en nombre del Rey del Reino Unido.  Recordemos  que  el Gobernador  de  Buenos Aires,  Gral. Martín  Rodríguez, el 10 de  junio de 1829,   había decretado la creación Comandancia Política y Militar de las Malvinas, Islas y Sector Antártico poniendo  al frente de la misma a Don Luis Vernet. El día  3 de Enero  de 1833  las fuerzas británicas arriaron el bandera Argentina e izaron   la británica.   Desde esa fecha la Argentina nunca dejo de reclamar la  soberanía sobre las Islas.  José Hernández el autor del Martín Fierro desde las páginas del diario El Río de la Plata del que  fue su fundador, propietario y redactor en noviembre de 1869 llamó a defender nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas de esta manera: «Entre tanto deber es muy sagrado de la Nación Argentina, velar tanto por la honra de su nombre, por la integridad de su territorio y por los intereses de los argentinos. Estos derechos no se prescriben jamás», por entonces Gobernaba el país  el   Gral., Bartolomé Mitre. Los argentinos siempre luchamos para recuperar por la vía pacífica nuestras MALVINAS.  Uno de los hitos en la lucha por recuperarlas por la vía pacífica  fue la Resolución 2065 de las Naciones Unidas (ONU) aprobada el 16 de diciembre de 1965 cuando gobernaba nuestro país el radical Arturo Illia. La Resolución 2065 de la ONU  reconoció la existencia de una disputa de soberanía entre el Reino Unido y la Argentina sobre las Islas Malvinas.  Reconoció también que el caso MALVINAS se encuadra en una situación colonial e invitó a las partes a resolver la disputa de la soberanía. Sin duda fue un logro muy importante del  Gobierno   Argentino  encabezado por  el  Dr. Arturo Illia.  La  dictadura  cívico militar que se inició en el país el 24 de marzo de 1976 y a hacia   1982 se  encontraba  muy desgastada desde todo punto de vista decidió recuperar por la fuerza nuestras   Islas el 2 de abril de 1982, hace 43 años.   Con esa acción  Argentina no solamente  enfrentaba  militarmente a Inglaterra sino a Occidente todo (tomado como concepto Geopolítico),es decir a  EEUU, la OTAN(Organización Tratado Atlántico Norte) y sus aliados. El enemigo era superior en armamentos a nuestras Fuerzas Armadas, pero nuestros hermanos integrantes  del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea fueron valerosamente a combatir para recuperar nuestras tierras irredentas.  Hubo destacadas muestras de valor  y heroísmo demostradas por nuestros muchachos en combate ante  un enemigo, reitero, con gran superioridad tecnológica. Asistimos, además, al cobarde hundimiento del ARA “Gral. Belgrano” fuera de la zona de  exclusión.  El pueblo argentino en su conjunto manifestó su solidaridad de las diversas formas. Todos sabemos cuál fue el final de aquella gesta que se inició el 2 de abril de 1982.   Hace casi dos siglos   que nuestras  Islas fueron usurpadas y ya pasaron  43 años desde  de que muchos de nuestros hermanos entregaron  sus vidas en el intento de recuperarlas.  Hoy Argentina como lo hace  todos  los años le rinde homenaje a nuestros Héroes de Malvinas en cada rincón  de su territorio. Nuestra Patria   Chica, nuestro  querido Saladillo, también  le rinde homenaje  a  nuestros HÉROES   DE MALVINAS en su conjunto y muy particularmente a   sus hijos nativos y adoptivos  que participaron de la GESTA  de 1982.   Nuestro reconocimiento a los caídos, a los ex combatientes, ellos fueron protagonista de una gesta que quedará grabada  a fuego en nuestra historia.  Como sostenía  José  Hernández nuestros derechos sobre  LAS  ISLAS MALVINAS no prescribirán  jamás.    En honor a la memoria de los caídos  y  de todos los que combatieron en  MALVINAS, las actuales y futuras generaciones de argentinos  debemos luchar para recuperar por la vía pacífica nuestras Islas.  MALVINAS   es una causa que une a los argentinos más allá de las diferencias que  tengamos  sobre otros aspectos de la vida  del país. MALVINAS ES UNA CAUSA NACIONAL. Nuestra  lucha por recuperarla debe ser inclaudicable y algún día veremos  flamear nuevamente la  Celeste y Blanca en ese pedazo  de territorio nacional  que nos fue arrebatado por una potencia imperial hace  dos centurias.”

Carlos  Antonio  Gorosito,  Ex Intendente Municipal (1991-2015), Saladillo 2 de Abril de  2025.

- Publicidad -