94º aniversario de la escuela “Educación Secundaria n° 2 “Manuel Pardal” (Ex Colegio Nacional)

- Publicidad -

94 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA E.S. “MANUEL PARDAL” (1930-25 DE MAYO-2024)

“La inauguración del nuevo espacio del Aula de Arte de la Escuela, contribuye a fomentar la creatividad entre los alumnos del establecimiento. Como ex alumno fue un honor apadrinar el Proyecto” Carlos Antonio Gorosito

“La Escuela de Educación Secundaria n° 2 “Manuel Pardal” (Ex Colegio Nacional Anexo Comercial, fue el primer establecimiento oficial de educación secundaria en Saladillo. En el año 1928 el entonces Diputado Nacional y ex Intendente de Saladillo Dr. Francisco Emparanza impulsa su creación. El 25 de septiembre de 1929 el Presidente Hipólito Yrigoyen junto a su Ministro de Justicia e Instrucción Pública Dr. Juan de la Campa firman el decreto de creación del Colegio. El 25 de Mayo de 1930 tuvo lugar el acto inaugural que se realizó en una casa alquilada en Av. Belgrano 745, comenzando el ciclo lectivo el 1 de julio de 1930. En el año 1958 a instancias del entonces Diputado Nacional Alejandro Armendáriz (Padre del Ex – Gobernador DR. Alejandro “Titán” Armendáriz) se anexa la Sección Comercial. El 25 de mayo de 1930 es la fecha que se toma como la fundacional. En el marco del 90 Aniversario que tuvo lugar en el año 2020 me reuní con la entonces Directora Prof. Silvina Cotignola y en mi condición de ex alumno del establecimiento le propuse apadrinar un proyecto institucional de la escuela e ir trabajando en función del Centenario a celebrarse en el año 2030. La Escuela decidió que el Proyecto fuera la refuncionalizacion del Aula de Arte y la primera de entrega de materiales en carácter de donación la efectué los primeros días de diciembre de 2020. Luego se fueron sucediendo una serie de colaboración no solo para el Aula de Arte si no para otras áreas de la Escuela bajo las direcciones de las profesoras Ana Dolce y Veronica Lujan. Cuando asumió la dirección la profesora Lucrecia Ferreyra renove mi compromiso de seguir apoyando los proyectos institucionales de la Escuela. En el acto de colación de grado del 2023 la actual Directora anunció que durante 2024 el Aula de Arte se trasladaría a un nuevo espacio físico y se produciría una nueva refuncionalziacion con la incorporación de nuevos elementos. El viernes 23 de febrero del presente año visite nuevamente la Escuela Media “Manuel Pardal” e hice entrega de los elementos que me requirieron. Y para satisfacción de todos en el marco del 94 aniversario de la escuela quedó inaugurada la nueva puesta en valor del “Aula de Arte”, fue el viernes 31 de mayo, donde además de la sala de arte se inauguró el corredor cultural y un mural. La representante del Centro de Estudiantes Brisa Jeber hizo una valoración del espacio y dirigiéndose a la directora dijo: “Gracias Lucre por prestarnos un hombro para llorar, gracias por escucharnos y darnos una mano en todo lo que esté a tu alcance, y si no lo está, gracias por buscarlo hasta conseguirlo. Nunca pensé que mi segundo hogar iba a ser el colegio, nunca pensé que me la iba a pasar tan bien estando ahí, pero llegaste vos, y con esa luz única que tenes, nos iluminaste a todos haciendo del nacio, un hogar único. Sos inmensa Lucre, tenes algo que muy pocas personas tienen, un corazón enorme lleno de amor que nos transmitís todos los días.” Por su parte Estebán Urus , Jefe de departamento de Arte expresó: “Hoy, con inmensa alegría, celebramos la concreción de este sueño. La nueva Sala de Arte es un espacio multifuncional, equipado para las diferentes disciplinas artísticas: Plástica, Música, Fotografía, Audiovisual y Danzas. Este espacio no solo permitirá a nuestros estudiantes vivenciar las diferentes disciplinas artísticas a lo largo de su trayectoria escolar, sino que también les brindará la oportunidad de aplicar sus conocimientos en proyectos reales. Desde la materia proyecto, podrán generar espectáculos, trabajar contenidos del área de producción, asumir el rol de gestores culturales y acercarse al mundo del trabajo. La nueva Sala de Arte se transforma en un nuevo espacio multicultural para nuestra ciudad. Nuestros estudiantes serán los gestores de este espacio, abriendo las puertas a todas las expresiones artísticas y enriqueciendo culturalmente a nuestra comunidad. La Directora Prof. Lucrecia Ferreyra, Directora del Establecimiento sostuvo: “Recuperar el valor del espacio escolar como lugar de encuentro es uno de los propósitos de esta gestión, es por eso que ya comenzamos a trabajar en vista al centenario de la institución, buscando revalorizar y recuperar la identidad de la escuela. Es importante poner el foco en lo situado, en recuperar nuestra historia y la de nuestros antepasados para traerlos a nuestra escuela. Desde la Dirección de la ES 2 Manuel Pardal (ex colegio Nacional) queremos agradecer enormemente el esfuerzo, la dedicación y el compromiso que llevaron adelante para las actividades desarrolladas en el marco del 94 aniversario de la institución y la inauguración del corredor cultural. Infinitas gracias a los docentes y personal que nos acompañó durante el acto, docentes que siempre dicen presente a todas las actividades que se los convoca. Gracias a los que colaboraron y se acercaron, simplemente por amor a esta institución con años de trayectoria, institución que en muchos casos es un segundo hogar. Pero especialmente queremos agradecer a aquellos que luchan y siguen sosteniendo y defendiendo las políticas públicas que dan sentido y vida a nuestras escuelas, entendiendo que a través de la presencia y el acompañamiento es la única manera en la que podemos contribuir a una sociedad más justa e igualitaria, donde nuestros y nuestras estudiantes, tengan una posibilidad de imaginar un futuro mejor desde un presente más habitable y de verdadera oportunidad, entre ellos al ex intendente municipal y ex alumno de la institución Carlos Antonio Gorosito”. El Intendente Ing. José L. Salomón presente en el acto destacó el rol de la Escuela en la sociedad local y la importancia del proyecto. Creo que se trata de un proyecto de gran importancia para la Escuela y para saladillo que merece todo nuestro apoyo. “Los espejos se emplean para verse la cara; el arte para verse el alma” decía George Bernard Shaw(1). “Sueño mis pinturas y luego pinto mis sueños”, sentenciaba Vincent Van Gogh(2). “El arte es uno de los pocos territorios donde todavía se puede buscar la verdad” expresó Wolf Vostel (3)l. “El arte debe consolar al perturbado y perturbar al cómodo” nos dice Banksy (4), se podrían llenar páginas con citas sobre el arte, pero lo cierto es que el arte reside en el hombre mismo, el arte es creatividad. Y la Escuela Media “Manuel Pardal”, ha decidido potenciar la actividad, que nuestros jóvenes sean creativos y reivindiquen los lenguajes artísticos como formas estéticas de comunicación entre los hombres que apunten a fortalecer valores solidarios, en definitiva como decía Albert Camus (5): “Crear es vivir dos veces” y en la noble tarea de fomentar la creación está la Escuela Media “Manual Pardal”, es nuestro compusimos apoyar tal desafío pedagógico y más aún habiendo sido ex alumno del establecimiento .”

Carlos Antonio Gorosito ex Intendente Municipal (1991-2015), Ex Alumno (1970-1974), Saladillo 14 de junio de 2024.

- Publicidad -

Nota: 1) George Bernard Shaw( 26 de julio de 1856, Portobello, Dublín, Irlanda- 2 de noviembre de 1950, Hertfordshire, Reino Unido)

2) Vincent Van Gogh (30 de marzo de 1853, Zundert, Países Bajos- 29 de julio de 1890, Auvers-sur-Oise, Francia)

3) Wolf Vostell (14 de octubre de 1932, Leverkusen, Alemania- 3 de abril de 1998, Berlín, Alemania)

4) Bansky (es el seudónimo de un artista británico llamado Robbie Banks, que posiblemente haya nacido en el entorno de Bristol a mediados de la década de 1970.

5) Alberto Camus (7 de noviembre de 1913, Dréan, Argelia- 4 de enero de 1960, Villeblevin, Francia)